De Negrx a Negrx: Lylean Machado



WhatsApp Image 2021-09-17 at 01.50.29.jpeg



Entrevista de John Jack Becerra


¿Quién es Lylean Machado?

Lylean Liseth Machado Mena es una joven madre de 29 años Chocoana, abogada de profesión con muchos sueños de transformación en materia de Derechos Humanos hacia mujeres y jóvenes, en los últimos 8 años he venido aprendiendo y realizando acciones para visibilizar la realidad de los jóvenes afros que residen en Bogotá, hace 3 años nace ORIKAETNOLAB que es una corporación pensada desde mujeres jóvenes afros para autoformación y fortalecimiento al liderazgo joven, mujeres y otras identidades que quiere incidir positivamente en su barrio, localidad y la ciudad de Bogotá.

Mi interés en ser parte de ese grupo de jóvenes que le apuestan a la transformación e inciden al cambio se da a partir de experiencias personales de racismo y el desconocimiento de otros de mi cultura, uno no se siente diferente hasta que sale de su territorio y se mide en grandes ciudades como Bogotá, la realidad es muy diferente y pone a prueba esos deseos de formarnos y de contribuir al cambio de nuestra población.

¿Cuál es el trabajo hacen desde el colectivo Orikatetnolab con la comunidad afrodescendiente en Bogotá?

Orika se piensa como ese laboratorio de ideas y de formación en liderazgo hacia nuestras mujeres y jóvenes que sueñan en ser parte del cambio de nuestra historia como comunidad, por eso nuestro norte es la educación, desde ahí el fortalecer los liderazgos y los emprendimientos que contribuyan al bienestar de las mujeres y otras identidades, además de los jóvenes que son parte de los 115.000 habitantes afros que se estiman viven en Bogotá.

¿Qué avances podemos destacar, en los últimos años de las políticas públicas, para los jóvenes afrodescendientes y la comunidad afro en general, en las principales ciudades de Colombia, y especialmente en Bogotá? ¿Se ha logrado resolver problemáticas estructurales en concreto, como el acceso a la educación, el derecho a la vivienda digna, y el derecho a la ciudad de promover integración social? 

Los últimos años han sido muy variables en materia de garantía de derechos esto a partir de los cambios sociales en los últimos 8 años, el país en el 2016 firma unos acuerdos de paz con la mirada de hacer cambios estructurales y resignificaciones humanas a sus connacionales nuestras comunidades negras fueron parte de ese momento histórico que invito a una reconciliación y construcción de agendas que apalancaran el progreso a nuestros territorios, específicamente los jóvenes afros que residen en Bogotá, D.C, participaron en el proceso de construcción de la política pública de juventud del distrito en el año 2017 a través de reuniones con la secretaria de integración en su subdirección de juventud, en el cual los jóvenes de las diferentes localidades de la ciudad exponían su realidad y la necesidad de ofertas institucionales desde la nación, el Distrito y las localidades que de una manera articuladas incidan en la disminución de las principales problemáticas que les aquejaba, dando mayor relevancia a la necesidad de mayores programas que garanticen el acceso a la educación superior y apoyo en sostenimiento, el trabajo digno para quienes son egresados de técnicas, carreras profesionales.

Las acciones afirmativas tienen como objetivo de compensar las condiciones que discriminan a ciertos grupos sociales, del ejercicio de sus derechos, el reconocimiento de la diversidad cultural, y la garantía de los derechos fundamentales de los y las afrodescendientes. ¿Crees que han sido eficaces en el propósito que fueron creadas, o se deben replantear?

El Acuerdo 175 de 2005, que es la norma rectora en el Distrito para desarrollar acciones y programas que garanticen el óptimo cumplimiento de derechos y reducción de desigualdades, fue un avance importante como política pública diferencial para la población afrodescendiente en Bogotá, dado que no teníamos norma guía para instar a la administración al desarrollo de acciones con miras a la reducción de las desigualdades e inequidades de la población afro de Bogotá y afrocolombiana. Esa política pública es el resultado de muchas luchas que varios actores incidieron para ese primer reconocimiento poblacional y la necesidad de unas reglas de juegos específicas para atender las demandas de la misma, sin embargo es una política pública que no cuenta con recursos específicos ni indicadores de medición para poder analizar el impacto de ella en el tiempo de vigencia en beneficio de la población especifica. Lo que nos ha dejado en el escenario de exigir la inclusión en los planes de desarrollo de cada administración programas y acciones específicos de manera diferencial para garantizar de forma efectiva los derechos de la población afrocolombiana.

En los últimos años hemos visto en términos generales, a las mujeres blanca/mestiza en América Latina han avanzado en distintos ámbitos ¿Cómo están las Mujeres afrodescendientes en términos de igualdad de género, en la lucha por sus derechos? ¿Qué podemos destacar en la reivindicación de derechos de las mujeres afrodescendientes en Colombia y América Latina?

Las luchas de las mujeres afros han sido unas luchas de mayor exigencia, porque no solo se reclama la necesidad de generar condiciones equitativas y paritarias, se reclama por el hecho de ser mujer en muchas situaciones en condiciones de pobreza, ser parte de una comunidad étnica y el hecho a cuesta en muchas ocasiones de ser de regiones del sur del país de esa Colombia profunda y desigual. A comparación de las mujeres blanco/mestizo, nuestro proceso ha sido de manera más demorado. Sin embargo, tenemos grandes referentes que han logrado ocupar espacios demostrando que es posible incidir en el ámbito nacional, regional y en el Distrito en escenarios de representación y toma de decisiones como Ministerios, Congreso, Alta Consejería para la Mujer, para garantizar los derechos de las mujeres de la comunidad, la conformación de la instancia poblacional de mayor importancia como lo es la consultiva distrital está conformado un 60% por mujeres, tenemos jóvenes que están aportando al cambio desde la formación de otras mujeres en diferentes colectivas de educación popular en temas de fortalecimiento identitario y el ser, mujeres que emprenden en productos de cuidado del cabello y forma acerca de la importancia del mismo, mujeres que están generando economía para otras en sus barrios y como Orika, mujeres que estamos apostando al fortalecimiento de liderazgo de la población en general aplicando los enfoques de genero e interseccional.

Las mujeres afro sufren también el racismo anti-negro, y también la discriminación machista, ¿Cuál es el reconocimiento que usted hace, respecto al pilar de justicia, en el marco del decenio internacional afrodescendiente, el cual tiene vigencia 2015 al 2024?

El racismo ha sido una problemática que ha denunciado por mucho tiempo la comunidad, sin embargo han sido igualmente muchos los esfuerzos para atacarlo desde la sociedad civil a través de organizaciones; las Mujeres afros han sido en gran parte a quienes le ha tocado vivir y sentirlo y ahí si se aplica la interseccionalidad, porque cuando quieren participar en espacios de representación como lo nacional, se les ataca por que no cuentan con las mismas condiciones económicas que otras mujeres blanco/ mestizas tienen a su favor, no se les cree su proceso, se les ataca por las condiciones de pobreza que en muchas situaciones presenta para deslegitimar sus luchas y con ello restar importancia a sus aspiraciones, se les ataca en espacios de incidencia con el argumento de que al ser madre no tendrán el mismo tiempo para dedicarse a la ocupación del rol que exige ese espacio, o se ataca por la preparación educativa para ser idóneas a los cargos, las mujeres afros no hacen grandes denuncias del racismo y violencia de género que padecen en muchas ocasiones por el miedo a ser estigmatizadas socialmente y tratadas como resentidas sociales, sin embargo hoy es más fácil hablarlo y por ende empezar a través de colectivos a hacerle frente a esa discriminación que nos toca fuertemente, el decenio afro es desconocido en muchas regiones, pero los colectivos y organizaciones de mujeres en los territorios trabajan para concientizar a la población de la importancia de proteger a nuestras mujeres y generar condiciones paritarias para la ocupación de espacios de toma de decisiones y así contribuir al cambio social de nuestro país.

Durante toda la historia de Colombia, las mujeres negras, han sufrido la hipersexualización de sus cuerpos, al igual que la baja posibilidad de acceder al mercado laboral y a la educación superior, sumado al desplazamiento y el desarraigo cultural, producto del conflicto armado y racismo estructural, ¿Esto ha cambiado o continua igual?

La lucha de las mujeres afros es valerosa y no tiene comparación con otras luchas por que la reivindicación de derechos que se exige es no solo resignificando esa historia de desconocimiento de la importancia del rol, nuestra labor y nuestros saberes, sino que resignifica el aprecio que una mujer en su ser representa para su comunidad, nosotras luchamos para que se elimine esa hipersexualizacion e imaginarios que sobre nuestros cuerpos se ha manejado, el mirarnos como algo exótico, luchamos para que se nos respete y aprecie por ser mujeres de historias y cultura tradicional y milenaria, por ser mujeres que cada día demostramos grandes capacidades intelectuales, y sobre todo, que estamos preparadas para seguir ocupando espacios reales y no simbólicos de incidencia positiva para garantizar los derechos y visibilizar las luchas de otras mujeres.

¿Qué te gustaría decirles a los jóvenes y a todas las personas africanas y afrodescendientes?

Los jóvenes tenemos una responsabilidad enorme en un país que atraviesa una pandemia y nos afecta desde todo punto de vista, el reto principal es a formarnos y prepararnos para ocupar espacios de incidencia y toma de decisiones con miras a garantizar que otros jóvenes puedan contar con oportunidades de estudio y de mejorar su calidad de vida, somos los llamados a ese cambio que nuestras comunidades necesitan, si no lo hacemos nosotros nadie lo hará por los nuestros.

Nuestro deber moral es ser agentes de transformación desde nuestros saberes y habilidades, nuestros pueblos están avanzando y los derechos que gozamos ahora son producto de luchas que otros empezaron y debemos entender que muchas generaciones se están formando y esperan de nosotros nuestra contribución para ellos acceder a oportunidades de estudio, trabajo, vivienda y el respeto de la vida.

negrxsMGZ AF